Peregrinos de Esperanza

Con motivo del año jubilar dedicado a la Esperanza, al que todos hemos sido convocados por el Papa Francisco, nuestra parroquia unida inició en el mes de febrero una peregrinación jubilar espiritual que tiene como lema «Peregrinos de Esperanza”.

Es un proceso que va a durar todo el año. El objetivo es descubrir la virtud de Esperanza, para llenarnos de ella, y terminar el año con el firme propósito de cambiar de vida y no vivir nunca más sin ESPERANZA.

Este proceso pretende ayudarnos a profundizar en nuestra fe, en nuestra relación con el Señor, en la búsqueda del sentido de nuestra vida, en fortalecer nuestra esperanza y en el compromiso firme de llevar Esperanza a todas las personas.

La peregrinación se estructura en 2 Fases:

LLAMADOS Y ENVIADOS.

  • Primera Fase (febrero a julio): Llamados a descubrir y llenarnos de Esperanza
  • Segunda Fase (agosto a diciembre): Enviados a llevar Esperanza a todos los que tengan sed de ella.

Esta peregrinación tiene como hilo conductor el Credo, que es el pilar de nuestra fe y que contiene las verdades que todo cristiano debe creer y profesar. Cada etapa, nos propone un trocito de ese Credo, para reflexionar en nuestra oración con el Señor.

Como ayuda para poder vivir bien esta peregrinación jubilar tenemos:

  • La Misa del peregrino, que reúne mensualmente a todos los peregrinos. Indica el comienzo de cada etapa.

Cada mes, en la Misa del peregrino, se renuevan las promesas bautismales de todos los que han sido bautizados en ese mes.

En el siguiente enlace podéis descargar el texto de la renovación de las promesas bautismales:

  • El «Diario del Peregrino», son los kilómetros que tenemos que recorrer en cada etapa. Son reflexiones que llevaremos a nuestra oración personal, para avanzar en nuestro camino personal de conversión.

En cada etapa nos acompaña un santo, que con su vida y ejemplo de fe y santidad nos ayudan en nuestra peregrinación.

  • Celebración mensual del sacramento de la Esperanza en la Misericordia de Dios (confesión), tenemos un día al mes dedicado a la Confesión en horario ininterrumpido de 10:00 a 19:00.
  • Como símbolo externo de nuestra peregrinación tenemos una credencial que sellamos mes a mes en la Misa del peregrino, y que nos indica que vamos pasando etapas y recorriendo los kilómetros propuestos.

ETAPAS ANTERIORES

AUDIOS y DOCUMENTOS

Etapa I

Etapa II

Etapa III

Etapa IV

Etapa V

Etapa VI

Etapa VII

Scroll al inicio